Translate

viernes, 26 de enero de 2024

Aportes de Comenio a la Educación


 

INTRODUCCION

 Juan Amos Comenio el principal exponente de la didáctica se interesó por estudiar el fenómeno educativo a partir de sus propias experiencias personales vividas, para él la educación era la fuente de sabiduría del hombre, la educación debe dar felicidad al hombre y no frustración, el aprendizaje debe ser por convicción y no por obligación.

Su ideal era que la educación estuviera al alcance de todos, sin exclusión alguna y no solo eso si no que la enseñanza fuera de calidad y que los métodos de la enseñanza fueran completos, nada complejos y ameno para el alumnado.

Propuso su enfoque educativo de “ver para aprender” propuso una enseñanza basada en imágenes y figuras llamativas, ya que es una forma divertida y dinámica para aprender y que hoy en día es una estrategia didáctica que tanto apoya nuestro proceso de aprendizaje y enseñanza.

En una de sus obras “Didáctica Magna” podemos observar como hace énfasis en que _se debe enseñar todo a todos_ a esta frase se reduce toda su obra, y es que la enseñanza no debe basarse solamente a meramente contenidos si no a inculcar buenas costumbres y las virtudes por medio del espíritu. Esta obra la divide en Didáctica General en donde se dice que la formación se debe dar desde la infancia y se debe enseñar mucho más en la adolescencia para reforzar las buenas costumbres.

En la Didáctica Especial se dice que hay que inculcar las buenas costumbres y que es necesaria la disciplina para que no se adquieran malas costumbres. En esta su obra también nos menciona que se debe enseñar de acuerdo a las capacidades de entendimiento y a las edades de cada educando.

Ensayo sobre la Aplicabilidad del enfoque cognitivo en la Tecnología Educativa.


 

Introducción

La Tecnología Educativa es un conjunto de información y comunicación aplicadas para mejorar los procesos de enseñanza, cuando hablamos de tecnología educativa se refiere a la implementación de recursos tecnológicos en el aula de clases para un proceso educativo actualizado, dinámico e innovador, donde el alumno se puede desenvolver e interactuar con sus compañeros y docente. (Rockcontent, 2019) Dentro de la tecnología educativa podemos encontrar los enfoques teóricos del aprendizaje, los cuales son teorías que tratan los procesos mediante el cual se adquieren conocimientos, el objetivo de estas teorías es identificar esos procesos y a partir de esos explicar los métodos, para que la enseñanza se mas efectiva, dicho en otras palabras, mediante estas teorías se puede alizar cuales son los mejores métodos o los mas adecuados para que los procesos educativos sean más efectivos.

El enfoque cognitivo se refiere al estudio de los procesos mentales como la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el razonamiento y la resolución de problemas, la cognición es son los procesos mediante los cuales se aprende o se imparte una idea.  la aplicabilidad del enfoque cognitivo en la tecnología educativa, se trata de como implementar métodos de enseñanza y aplicación de tecnologías educativas al proceso de enseñanza aprendizaje, el enfoque cognitivo lo analiza y se puede saber con bases que método de enseñanza es el mas adecuado para impartir una clase, ya que se puede saber cual es la mejor forma en la que el alumno puede aprender.

“CUADRO DE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE LA TECNOLOGÍA, CIENCIA Y TÉCNICA”


 

       

 

DIFERENCIAS / SIMILITUDES

 

             TECNOLOGÍA

 

                CIENCIA

 

 

             TÉCNICA

 

 

 

 

 

 

 

DIFERENCIAS

 

 

 

·         Proporciona medios y procedimientos para establecer necesidades.

 

·         El conocer es el medio por utilizar.

 

·         Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.

 

·         Medios que se persiguen para un estudio.

 

·         Su producto es bienes y servicios.

·         Amplia y profundiza el conocimiento de la realidad.

 

 

·         Se encuentra en el conocer.

 

 

·         Proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, generalmente por la aplicación del método científico

 

 

 

 

·         Es un estudio

 

 

·         Está asociada al deseo del hombre por conocer y comprender el mundo que lo rodea. Su producto es el conocimiento científico.

 

·         Procedimientos utilizados para realizar un estudio.

 

 

·         En la técnica, está el como hacer.

 

 

·         Conjunto de saberes prácticos o procedimentales para obtener un resultado.

 

 

·         Requiere de destreza manual, intelectual y el uso de herramientas.

 

 

·         Se transmiten de generación en generación.

 

 

 

 

 

 

 

SIMILITUDES

 

 

 

 

 

 

 

 

·         Una vez en manos de las naciones, sus ventajas y comodidades son asimiladas rápidamente.

 

 

·         Están vinculadas actividades específicas del hombre.

 

 

·         Están ligadas al desarrollo de la civilización.

 

 

·         La tecnología es el resultado de la ciencia.

 

 

·         La tecnología abarca técnicas.

·         Revolucionan al mundo a gran velocidad.

 

 

·         Tienen como producto resultante conocimientos, bienes y servicios.

 

 

·         Trabajan en conjunto y de forma interrelacionada.

 

 

·         Son interdependientes y se potencian mutuamente

 

 

·         Los conocimientos generados por la ciencia, son empleados por la tecnología para mejorar sus técnicas.

 

·         Responden al deseo y la voluntad del hombre de transformar su entorno.

 

 

·         Son consecuencia de respuestas a inquietudes y necesidades del hombres

 

 

·         El campo de la ciencia es la indagación y el de la tecnología y la técnica es la acción.

 

 

·         La técnica del ser humano cambia de  acuerdo al conocimiento científico.

 

 

·         Son pilares fundamentales para lograr los objetivos científicos

 

Investigación sobre los medios y tecnologías en la educación.

                                          I.            INTRODUCCIÓN

 Los medios educativos son cualquier elemento, forma, instrumento que utilizan los docentes para el proceso de enseñanza aprendizaje en el entorno educativo, cabe destacar que dichos medios han formado parte de nuestro diario vivir, son herramientas fundamentales para transmitir de manera más fácil el conocimiento que se pretende enseñar.

A lo largo de los años la tecnología ha tenido grandes cambios significativos en el ámbito educacional, lo cual ha sido muy notorio y provechoso.

El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de conocer a profundidad el impacto  de los videojuegos que se ha venido incorporando con el avance de la tecnología, por  ende, al profundizar sobre este tema en la cual tiene relevancia y masificación en el uso  de este tipo de tecnología, se han visto afectados desde los niños hasta los jóvenes,  creando diferentes problemas, tanto físicos como de actitud en su personalidad, por lo  cual todo los datos recopilados se han sustentado a base de encuesta, de lo cual daremos  a conocer el efecto que ha tenido en la niñez y adolescencia.

Modelos de la sistematización de la enseñanza

 

INTRODUCCION

 

La sistematización de la enseñanza como un elemento de la educación, es cuando se intenta incorporar una metodología científica a los elementos que interactúan y la conforman, y de la interrelación de esos elementos, es posible elaborar una estrategia que los organice para lograr un aprendizaje efectivo. Sus componentes son: especificar los objetivos, evaluar el aprendizaje e implementar estrategias de enseñanza. Al analizar la relación de estos componentes y diseñarlos excelentemente, es allí cuando se constituye la sistematización de la enseñanza.

La adopción de modelos de enseñanza es necesaria para apoyar el proceso educativo y son esenciales para el acompañamiento del quehacer docente, para que este sea positivo y concreto. Estos modelos deben analizarse de manera adecuada y ajustarse a los cambios constantes que se dan en la educación.

Para una mejor enseñanza es necesario implementar métodos de enseñanza que faciliten el aprendizaje y acompañen continuamente el proceso. La enseñanza basada en casos, proyectos y problemas, son unos de los métodos que pueden resultar beneficiosos para el aprendizaje y sobre todo la implementación de las tecnologías de la información y de la comunicación, que son herramientas pedagógicas que apoyan los procesos educativos y permiten que los educandos tengan experiencias vivenciales nuevas, fomentan un aprendizaje activo y la responsabilidad de ese aprendizaje ya no solo recae en el docente, sino también en el alumno quien debe asumir esa responsabilidad y el control de su propio aprendizaje.

 La sistematización de la enseñanza es un sistema que se dedica a alcanzar   objetivos   que   se   proponen   con   anticipación, cada   elemento   que   lo conforma tiene características y funciones específicas para lograr que el sistema funcione.


 

 

Modelo

Características

Modelos de la sistematización de la enseñanza según W. James Pophan

v  Compara el trabajo de un profesor, con el trabajo de un científico.

v  Incluye un conjunto de objetivos de aprendizaje, se selecciona los instrumentos de evaluación más idóneos y los métodos y técnicas de enseñanza acordes con los objetivos, los cuales se ponen a prueba durante la clase o en el curso, y se evalúa los resultados obtenidos.

v  Se debe de realizar una operación de planificación y otra de aplicación.

v  El estudiante es sometido a una estimación previa, para identificar sus conocimientos y de esa manera establecer sus objetivos. (Araujo, 2015)

v  La enseñanza se entiende como un proceso gradual, en el que se analiza, experimenta, evalúa y reconstruye. (Villegas, 2016)

v  Hace uso de la medición referida para conocer la ubicación del individuo en relación a un campo determinado. (Perez, 2009)

v  Recomienda hacer la planificación antes de impartir las clases, para evitar la improvisación en la práctica docente.

v  Las formas en las que se puede colocar la información son: cartas descriptivas, guías de ejecución y manual del profesor.

v  Se debe considerar los antecedentes de los estudiantes, su edad, conocimientos previos, posibilidades, habilidades, intereses; especificados en un solo objetivo de aprendizaje.

 

Modelos de la sistematización de la enseñanza según Anderson y Faust

v  Es un modelo de instrucción referido a metas. (Araujo, 2015)

v  El diseño curricular se debe sustentar partiendo de la propuesta en particular para generar profesionales con desempeño inteligente, capaces de mediar el conocimiento y comportamiento en su área específica de estudio.

v  Los requisitos que se platean para el análisis de tareas son: Integración, condiciones bajo las cuales va a ejecutarse las tareas, relación entre sub-habilidades, grado de detalle.

v  El egreso de profesionales debe tener como objetivo primordial la educación en general, sus habilidades y competencias se van a ir moldeando y evaluando el aprendizaje y así poder alcanzar las metas propuestas y se obtenga un logro efectivo, eficiente, variado para su entorno en la vida cotidiana.

v  Se consideran factores como: Padres de familia, gestores públicos, escuelas capacitadas y bien organizadas, profesores capacitados y actualizados.

v  La evaluación en los sistemas de aprendizaje constituye una parte importante dentro de este proceso enseñanza-aprendizaje y corresponde a un sistema de control de calidad.

v  Hace uso de la evaluación inicial, formativa y sumativa.

v  El nivel de ejecución de cada modelo implica un dominio de habilidades para poder lograr el proceso de enseñanza – aprendizaje

 

 

Modelos de la sistematización de la enseñanza según Bela H. Banthy

v  Involucra la ciencia y la tecnología

v  Trata de ampliar las alternativas de información

v  Los elementos que lo constituyen son: La formulación de los propósitos, la formulación de los objetivos, la planeación, la realización y el control. (Villegas, 2016)

v  La evaluación en los sistemas de aprendizaje constituye una parte importante dentro de este proceso enseñanza-aprendizaje y corresponde a un sistema de control de calidad.

v  El objetivo de este modelo es proponer una alternativa de evaluación de habilidades involucradas en la lectura estratégica de textos científicos en psicología a través de las nuevas tecnologías de la educación.

v Es necesario que se diseñen las condiciones que favorezcan el aprendizaje y el diseño instruccional proporciona las bases para tomar decisiones.

v  Se debe prescribir y diseñar condiciones para que se dé el aprendizaje ya sea: conductual, cognitiva y constructivista.

v Algunas nuevas formas de evaluar son: al planear la evaluación en un medio como Internet, posibilita: ahorro de tiempo, reduce recursos humanos, flexibiliza el momento de la evaluación.

Aproximación psicológica al diseño curricular

v  Está enfocado hacia la educación superior.

v  orienta hacia la apropiación y generación de conocimientos, formar cuadros profesionales.

v   El reto de este modelo es: generar individuos competentes con conocimientos nuevos

v  Sirve como marco integrador que permite la visualización precisa del tipo de profesional que queremos formar

 

 

 

 


 

CONCLUSIONES

 

1.       Implementar los modelos de sistematización de la enseñanza de una forma adecuada, nos llevaría a tener un proceso educativo con muchos más resultados positivos.

2.       Los modelos de sistematización de enseñanza nos enseñar a como planificar y administrar los procesos educativos y actualmente en nuestro país hay una parte del sistema de educación que deja de lado lo que es la planificación educativa y sobre todo la implementación de una evaluación educativa, en donde se hace una evaluación sumativa dejando de lado la evaluación diagnostica y la evaluación formativa, que nos puede ayudar a mejorar y tomar decisiones acertadas en el proceso educativo.

3.       El sistema educativo en Honduras tiene ciertas deficiencias y que se debería trabajar en conjunto con todos sus integrantes que forman parte del sistema para mejorarlo y tomar ciertas medidas y decisiones para una mejor educación.

4.       Para un mejor proceso educativo con resultados efectivos, no seria necesario enfocarse en un solo modelo de sistematización, sino tomar los puntos mas importantes y que podrían resultar mas eficaces para mejora el proceso de aprendizaje y enseñanza, planificarlo e implementarlo en nuestro sistema educativo.

 

 

 

Bibliografía

Araujo, L. R. (31 de Julio de 2015). Modelos de sistematización del proceso Enseñanza-Aprendizaje. Recuperado el 08 de Noviembre de 2023, de https://prezi.com/nvhhjlqbonu_/modelos-de-sistematizacion-del-proceso-ensenanza-aprendizaje/

Perez, P. (21 de 08 de 2009). MODELOS DE SISTEMATIZACION EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Recuperado el 08 de Noviembre de 2023, de https://staku.forosactivos.net/t69-modelos-de-sistematizacion-en-el-proceso-ensenanza-aprendizaje

Villegas, S. A. (28 de Noviembre de 2016). Modelos de sistematización del proceso enseñanza aprendizaje. Recuperado el 08 de Noviembre de 2023, de https://prezi.com/wfqwotohj4l8/modelos-de-sistematizacion-del-proceso-ensenanza-aprendizaje/