INTRODUCCION
La sistematización de
la enseñanza como un elemento de la educación, es cuando se intenta incorporar
una metodología científica a los elementos que interactúan y la conforman, y de
la interrelación de esos elementos, es posible elaborar una estrategia que los
organice para lograr un aprendizaje efectivo. Sus componentes son: especificar
los objetivos, evaluar el aprendizaje e implementar estrategias de enseñanza. Al
analizar la relación de estos componentes y diseñarlos excelentemente, es allí
cuando se constituye la sistematización de la enseñanza.
La adopción de modelos
de enseñanza es necesaria para apoyar el proceso educativo y son esenciales
para el acompañamiento del quehacer docente, para que este sea positivo y
concreto. Estos modelos deben analizarse de manera adecuada y ajustarse a los
cambios constantes que se dan en la educación.
Para una mejor
enseñanza es necesario implementar métodos de enseñanza que faciliten el
aprendizaje y acompañen continuamente el proceso. La enseñanza basada en casos,
proyectos y problemas, son unos de los métodos que pueden resultar beneficiosos
para el aprendizaje y sobre todo la implementación de las tecnologías de la
información y de la comunicación, que son herramientas pedagógicas que apoyan
los procesos educativos y permiten que los educandos tengan experiencias
vivenciales nuevas, fomentan un aprendizaje activo y la responsabilidad de ese
aprendizaje ya no solo recae en el docente, sino también en el alumno quien
debe asumir esa responsabilidad y el control de su propio aprendizaje.
La sistematización de la enseñanza es un
sistema que se dedica a alcanzar
objetivos que se
proponen con anticipación, cada elemento
que lo conforma tiene
características y funciones específicas para lograr que el sistema funcione.
|
Modelo |
Características |
|
Modelos de la sistematización de la enseñanza según
W. James Pophan |
v Compara
el trabajo de un profesor, con el trabajo de un científico. v Incluye
un conjunto de objetivos de aprendizaje, se selecciona los instrumentos de
evaluación más idóneos y los métodos y técnicas de enseñanza acordes con los
objetivos, los cuales se ponen a prueba durante la clase o en el curso, y se
evalúa los resultados obtenidos. v Se debe
de realizar una operación de planificación y otra de aplicación. v El
estudiante es sometido a una estimación previa, para identificar sus
conocimientos y de esa manera establecer sus objetivos. v La enseñanza
se entiende como un proceso gradual, en el que se analiza, experimenta,
evalúa y reconstruye. v Hace
uso de la medición referida para conocer la ubicación del individuo en
relación a un campo determinado. v Recomienda
hacer la planificación antes de impartir las clases, para evitar la
improvisación en la práctica docente. v Las
formas en las que se puede colocar la información son: cartas descriptivas,
guías de ejecución y manual del profesor. v Se debe
considerar los antecedentes de los estudiantes, su edad, conocimientos
previos, posibilidades, habilidades, intereses; especificados en un solo
objetivo de aprendizaje. |
|
Modelos de la sistematización de la enseñanza según
Anderson y Faust |
v Es un
modelo de instrucción referido a metas. v El
diseño curricular se debe sustentar partiendo de la propuesta en particular
para generar profesionales con desempeño inteligente, capaces de mediar el
conocimiento y comportamiento en su área específica de estudio. v Los
requisitos que se platean para el análisis de tareas son: Integración,
condiciones bajo las cuales va a ejecutarse las tareas, relación entre
sub-habilidades, grado de detalle. v El
egreso de profesionales debe tener como objetivo primordial la educación en
general, sus habilidades y competencias se van a ir moldeando y evaluando el
aprendizaje y así poder alcanzar las metas propuestas y se obtenga un logro efectivo,
eficiente, variado para su entorno en la vida cotidiana. v Se
consideran factores como: Padres de familia, gestores públicos, escuelas
capacitadas y bien organizadas, profesores capacitados y actualizados. v La
evaluación en los sistemas de aprendizaje constituye una parte importante
dentro de este proceso enseñanza-aprendizaje y corresponde a un sistema de
control de calidad. v Hace
uso de la evaluación inicial, formativa y sumativa. v El
nivel de ejecución de cada modelo implica un dominio de habilidades para
poder lograr el proceso de enseñanza – aprendizaje |
|
Modelos de la sistematización de la enseñanza según
Bela H. Banthy |
v Involucra
la ciencia y la tecnología v Trata
de ampliar las alternativas de información v Los
elementos que lo constituyen son: La formulación de los propósitos, la
formulación de los objetivos, la planeación, la realización y el control. v La
evaluación en los sistemas de aprendizaje constituye una parte importante
dentro de este proceso enseñanza-aprendizaje y corresponde a un sistema de
control de calidad. v El
objetivo de este modelo es proponer una alternativa de evaluación de
habilidades involucradas en la lectura estratégica de textos científicos en
psicología a través de las nuevas tecnologías de la educación. v Es
necesario que se diseñen las condiciones que favorezcan el aprendizaje y el
diseño instruccional proporciona las bases para tomar decisiones. v Se debe
prescribir y diseñar condiciones para que se dé el aprendizaje ya sea:
conductual, cognitiva y constructivista. v Algunas
nuevas formas de evaluar son: al planear la evaluación en un medio como
Internet, posibilita: ahorro de tiempo, reduce recursos humanos, flexibiliza
el momento de la evaluación. |
|
Aproximación psicológica al diseño curricular |
v Está
enfocado hacia la educación superior. v orienta
hacia la apropiación y generación de conocimientos, formar cuadros
profesionales. v El reto de este modelo es: generar
individuos competentes con conocimientos nuevos v Sirve
como marco integrador que permite la visualización precisa del tipo de
profesional que queremos formar |
CONCLUSIONES
1.
Implementar
los modelos de sistematización de la enseñanza de una forma adecuada, nos
llevaría a tener un proceso educativo con muchos más resultados positivos.
2.
Los
modelos de sistematización de enseñanza nos enseñar a como planificar y
administrar los procesos educativos y actualmente en nuestro país hay una parte
del sistema de educación que deja de lado lo que es la planificación educativa
y sobre todo la implementación de una evaluación educativa, en donde se hace
una evaluación sumativa dejando de lado la evaluación diagnostica y la evaluación
formativa, que nos puede ayudar a mejorar y tomar decisiones acertadas en el
proceso educativo.
3.
El
sistema educativo en Honduras tiene ciertas deficiencias y que se debería
trabajar en conjunto con todos sus integrantes que forman parte del sistema
para mejorarlo y tomar ciertas medidas y decisiones para una mejor educación.
4.
Para
un mejor proceso educativo con resultados efectivos, no seria necesario
enfocarse en un solo modelo de sistematización, sino tomar los puntos mas
importantes y que podrían resultar mas eficaces para mejora el proceso de
aprendizaje y enseñanza, planificarlo e implementarlo en nuestro sistema educativo.
Bibliografía
Araujo, L. R.
(31 de Julio de 2015). Modelos de sistematización del proceso
Enseñanza-Aprendizaje. Recuperado el 08 de Noviembre de 2023, de
https://prezi.com/nvhhjlqbonu_/modelos-de-sistematizacion-del-proceso-ensenanza-aprendizaje/
Perez, P. (21 de 08 de 2009). MODELOS DE SISTEMATIZACION
EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Recuperado el 08 de Noviembre de
2023, de
https://staku.forosactivos.net/t69-modelos-de-sistematizacion-en-el-proceso-ensenanza-aprendizaje
Villegas, S. A. (28 de Noviembre de 2016). Modelos de
sistematización del proceso enseñanza aprendizaje. Recuperado el 08 de
Noviembre de 2023, de
https://prezi.com/wfqwotohj4l8/modelos-de-sistematizacion-del-proceso-ensenanza-aprendizaje/

No hay comentarios:
Publicar un comentario