|
Modelo de Educación y
comunicación |
Características |
|
Educación con énfasis en los contenidos |
·
Educación Tradicional ·
El profesor es el comunicador (el que sabe), el alumno es el ignorante
(el que no sabe) ·
El educador deposita conocimientos en la mente del educando y el las
recibe. ·
Es el que predomina en el sistema educativo formal. ·
Confunde la educación con instrucción. ·
Según Pablo Freire este tipo de educación sirve para domesticar al
hombre. ·
El educador habla y el educando escucha. ·
El educador es el sujeto y el educando es el objeto del proceso. ·
Es un proceso pasivo. ·
Da poca importancia al dialogo ·
Se basa en la memorización ·
Se valora más el contenido, que la comprensión y el análisis del
alumno. ·
Fomenta el individualismo. ·
El alumno es un ser inferior y el maestro superior, donde el impone
las reglas y el alumno las acata. ·
Es un tipo de educación vertical y autoritaria. ·
La experiencia de vida del estudiante se ve desvalorizada. ·
Fomenta aprendizajes que acumulan información y que no propician la
formación. ·
Se le podría calificar como educación bancaria. ·
Su comunicación es unidireccional
|
|
Educación con énfasis en los efectos. |
·
Consiste en moldear la conducta de las personas ·
Se desarrollo precisamente para el entrenamiento militar. ·
El alumno esta condicionado para adquirir ciertas conductas. ·
Se le podría calificar como educación manipuladora. ·
Hace uso de la psicología conductista ·
Algunos ejemplos de este modelo son: medios masivos de comunicación,
técnicas publicitarias y propaganda política. ·
Se vale en gran parte de las emociones. ·
Cuestiona al modelo tradicional, surgió como una reacción en contra de
él ·
Valora la motivación en el estudiante. ·
Es un método activo. ·
Es un modelo autoritario e impositivo igual o quizá mas que el modelo
tradicional. ·
Este modelo concibe la educación donde hay un emisor, un mensaje, un
receptor y una reacción del receptor. ·
Se basa en la realidad ·
Toda la enseñanza ya viene programada ·
Tiene una función de inducir y persuadir. ·
No genera creatividad, ni participación, ni conciencia crítica.
|
|
Educación con énfasis en el proceso. |
·
Hace énfasis en la importancia del proceso de transformación de la
persona y de las comunidades. ·
Desarrolla las capacidades intelectuales y la conciencia social. ·
El alumno transforma su entorno. ·
En este modelo el educador y el educando aprenden juntos. ·
Se basa en la participación activa y critica del sujeto. ·
Es un proceso libre. ·
Refuerza la autoestima y la confianza en si mismo de sus propias
capacidades. ·
El sujeto inmerso en su contexto cultural, ambiental, social ·
La relación comunicativa en este modelo es horizontal entre el
educador y el educando. ·
Es un proceso en donde el educando descubre, elabora, reinventa y hace
suyo el conocimiento. ·
No rechaza el error, ni lo sanciona, sino que lo ve como una etapa de
progreso. ·
El alumno es el centro del proceso y el docente solo conduce. ·
Es el modelo mas acertado para la universalización de la comunicación. ·
Es un proceso activo. ·
Es el modelo donde hay una vinculación más estrecha entre educación y
comunicación. ·
Desarrolla las relaciones interpersonales. ·
Desarrollo del pensamiento crítico.
|
Conclusiones
1. El
modelo basado es los contenidos no es una buena opción para el sistema
educativo en este tiempo, aunque sea el que más se utilice todavía más que todo
en el área rural del país, esta lejos de ser un proceso innovador, y los
docentes se deben actualizar y dejar de seguir utilizando métodos que no
benefician a la educación del país.
2. La
educación basada en los efectos solo es buena en ciertos aspectos, pero no para
fines educativos dentro de un aula de clases, ya que el alumno debe estar
sometido al educando y esto viene afectar psicológicamente o emocionalmente a
el alumno y esto podría traer consigo consecuencias negativas en el aprendizaje
de los alumnos.
3. El
modelo basado en el proceso, es el modelo mas adecuado para un proceso
educativo, ya que el alumno puede desarrollar sus capacidades cognitivas,
también establecer relaciones interpersonales y también desarrollarse en el
entorno social en el que convive.
4. En
nuestro país el sistema educativo no esta a la vanguardia, esta desactualizado
utilizando modelos en donde el docente se enfoca en solo transmitir información
y no interactúe ni con el docente, ni sus compañeros. Las autoridades
educativas necesitan crear nuevos proyectos educativos que incluyan estrategias
de enseñanza actualizadas que le permitan al educando desenvolverse e
involucrarse en la sociedad
Bibliografía
Referencias
Aguirre, A. (08 de Abril de 2016). Enfasis
en-los-efectos-1. Recuperado el 13 de Octubre de 2023, de
https://es.slideshare.net/barbiilove1/enfasis-enlosefectos1-60672482
EcuRed. (s.f.). Modelo
de educación centrado en los contenidos. Recuperado el 13 de Octubre de
2023, de https://www.ecured.cu/Modelo_de_educaci%C3%B3n_centrado_en_los_contenidos
EcuRed. (s.f.). Modelo
que enfatiza el proceso. Recuperado el 13 de Octubre de 2023, de
https://www.ecured.cu/Modelo_que_enfatiza_el_proceso
Gutierrez Palacios, J.
(01 de Junio de 2016). Una pedagogía de la comunicación enfasis en el
proceso. Recuperado el 13 de Octubre de 2023, de
https://es.slideshare.net/JahazielGutirrezPala/una-pedagoga-de-la-comunicacin-enfasis-en-el-proceso
Roalithx. (2016 de
Marzo de 2016). Comunicación y Procesos Educativos. Recuperado el 13
de Octubre de 2023, de https://edukua.blogspot.com/
Sanchez, I. (s.f.).
Recuperado el 13 de Octubre de 2023, de
https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/197814/mod_resource/content/4/theme/inicio.html?id=30257
No hay comentarios:
Publicar un comentario