Translate

domingo, 30 de octubre de 2022

Resumen sobre El abrigo El Gigante.

 INTRODUCCIÓN 


La cueva El gigante es un sitio arqueológico con ubicación en Marcala, La Paz.

Este sitio es muy importante, ya que es el sitio arqueológico más antiguo descubierto en Honduras y Centro América. Este lugar fue y explorado por el estadounidense George Hasemann en 1994, luego regresó a Estados Unidos conversó con ciertas personas sobre el lugar y regresó nuevamente a explorar el lugar a finales de los años noventa junto con Timothy Schefler y el arqueólogo hondureño Alejandro Figueroa.

El nombre de este lugar se debe a que es una cavidad enorme en forma de abrigo rocoso. Debido a las condiciones climáticas puesto que no recibe la lluvia, no el viento directamente a ayudado enormemente a la conservación de los materiales encontrados en la cueva, tales como huesos de animales, semillas, algunos textiles, restos de plantas entre otros.

Este sitio es considerado por los arqueólogos como el sitio donde habitaron los primeros pobladores de Honduras y probablemente de Centro América, aunque este lugar solo era usado por temporadas, era como un campamento para los primeros pobladores. Según la tesis de Timothy Schefler Schefler este lugar se formó en un acantilado de roca volcánica producto del agua que deslavó la roca sólida. 


El abrigo El gigante y los primeros pobladores de Centro América.

Desarrollo del tema:

El abrigo El Gigante  está ubicado en Marcala, La Paz. Se piensa que se llama el abrigo el gigante por su forma, un abrigo rocoso gigante y otra porque los locatarios dijeron que se habían extraído huesos de personas gigantes de ese lugar. El estadounidense George Hasemann fue el primero en excavar este sitio a finales de los años 90 consiguió fechas muy tempranas y luego trajo otros colegas a excavar el sitio nuevamente y se excavaron aproximadamente 19 m2 en el cual se encontró una estratigrafía compleja, un ambiente seco y aislado lo que dió muy bien la preservación de los materiales, este lugar este ceniza volcánica compactadas lo que ayuda a mejorar la preservación de los materiales, este lugar está compuesto de ceniza volcánica compactadas lo que ayuda a mejorar la preservación de los materiales hasta este momento se han realizado 150 fechas de radiocarbono dándole a esto el sitio mejor fechado de todo Mesoamérica en el período Paleoindio y arcaico de la región. La ocupación de este lugar no fue continua, era usado por tiempos y luego abandonado por otro periodo largo de tiempo. En este lugar se encontraron pozos de almacenaje, evidencia de fogatas, de pisos de ocupación. Era como una residencia temporal ocupada más que todo en la época de lluvia, era una parada dentro de un sistema de subsistencia más amplio.

Materiales Coleccionados en el sitio:

- 60,000 fragmentos de huesos de animal.                                                                                        

- 31,000 fragmentos de plantas.                        

- 10,750 fragmentos de lítica menor.                                                                                                     - 1048 fragmentos de cerámica.                                                                                                          - Otros materiales (herramientas, textiles, cuero entre otros)   

El artefacto más antiguo  encontrado en Honduras es: Un fragmento de cuerda vegetal (10,586-10,298 AP). 

Un problema en la cueva a la hora de fechar algunos restos de animales es que debido a los procesos químicos que se dan en el lugar no se preserva el colágeno en esos restos.

Otras especies que se lograron identificar en el lugar son: Aves, coyotes, venados, murciélagos, serpientes, tepezcuintles, cangrejos, armadillos, tacuazin, conejos, liebres, zorrillos, mapaches, reptiles, roedores, chancho de monte y tortugas.

Análisis zooarqueologicos: 

Fragmentos de huesos de los cuales durante la identificación se comprobó que eran de venado cola blanca.

Datos líticos: 

1. Aumento en el uso de lítica mayor.        2.Aumento del uso de materiales para herramientas                                                        3. Puntas de proyectil desaparecen después de la esperanza temprana, comenzaron a utilizar tecnología expeditiva.

Datos macrobótanicos :

1. Dieta muy diversa desde la ocupación del sitio (aguacates, ciruelas tronadoras, zapote, anona, maguey y frijol silvestre.                                                                                                        2.  Ayotes, uso de guacal, anona y mostaza inicialmente aparecen en 7350.    

3. Maíz, frijol, cacao aparecen entre 4300-4000 AP.          

4. Evidencia de selección artificial de aguacates y ciruelas para aumentar tamaño/producción.

Síntesis de datos 

Período precerámico: El Abrigo El Gigante.                      

Indicadores de dieta:

1. Diversidad (fauna y flora) 

2. Fragmentación de huesos    

3. Abundancia de venados.         

4. Caza excesiva.


Indicadores de movilidad:

1. Número de huesos.                 

 2. Cantidad de carbón depositado.         

3. Uso de lítica mayor.                  

4. Uso de fuentes locales de lítica.

Esperanza Temprano (11010 - 10160 AP)

1. Fase inicial de ocupación.                   

2. Ocupaciones cortas. 

3.Enfoque en caza de venados.                       

4. Quiebre de huesos para obtener más nutrientes.                   

5. La zona era muy productiva.

Esperanza tardío (10160 - 9550 AP)

1. Fase segunda de ocupación.                     

 3. Estadías más largas.                  

 4. Depresión de recursos.           

5.   Más procesamiento de huesos.       

6. Más uso de plantas.    

Marcala temprano (8990 - 7670 AP)

1. Ocupación muy corta.                      

2. Más caza excesiva.                 

3. Aumento de consumo de plantas. 

4. Hueso de Jaguar.                   

5. Fue un campamento logístico.

Marcala medio (7610 - 7430 AP)

1. Ocupaciones más largas.          

2. Más uso y propagación de plantas.  

3. Aumento de población de venados. 

4. Aumento de animales que prefieren ambientes perturbados.

Conclusión 

El abrigo El gigante es un sitio muy importante para la historia de Honduras, ya que por medio de los estudios realizados en dicho lugar se pueden datar fechas de miles de años atrás y de esa manera conocemos nuestra historia y la forma de vida de los primeros pobladores de la región.


                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario