Translate

sábado, 29 de octubre de 2022

Comparación entre periodización tradicional y periodización de las formaciones sociales y marxistas.

Análisis de comparación entre semejanzas y diferencias entre las periodizaciones Tradicional y PERIODIZACIÓN DE LAS FORMACIONES SOCIALES Y MARXISTAS.


Periodización tradicional 


1. Divide la historia en: Prehistoria e historia.

2. Sus criterios son basados en hechos culturales, militares y políticos, dejando de lado los procesos históricos de las sociedades y las estructuras económicas.

3. Los cambios en el desarrollo de los acontecimientos son bruscos, para lograr una periodización fechada.

4. La función de la historia es descriptiva.

5. Marca el inicio de la historia como tal, cuando se crea la escritura, se basa en todo documento escrito que respalde los hechos.

6. Es la que más enseñan en las instituciones educativas.


Periodización de las formaciones sociales y marxistas.


1. Divide la historia en comunidad primitiva y civilización.

2. Se basa en los diversos modos de producción o sistemas de organización socioeconómicos.

3. Lleva un ritmo propio del tiempo, acepta los procesos como son, sin imponer cambios bruscos de un momento a otro.

4. No describe exactamente la evolución de la historia.

5. Tiene sus bases en lo material, en lo tangible, por lo tanto el respaldo de los hechos viene a ser los restos materiales.

6. No ha logrado ser aceptada completamente en el mundo académico.


Semejanzas


1.Las dos dividen la historia en etapas.

2. Coinciden en el tiempo: Prehistoria (Comunidad Primitiva), Edad Antigua (El Esclavismo), Edad Media (El Feudalismo), Edad Moderna y Contemporánea ( El Capitalismo).

3. Son Eurocentristas, porque se basan sobre todo en la historia de Europa, dejando de lado el desarrollo histórico de las sociedades asiáticas, africanas y latinoamericanas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario