Introducción
La historia es un estudio enfocado en el pasado de la humanidad, por medio de ese estudio podemos mejorar nuestras acciones y no cometer los mismos errores y de tal manera podríamos evitar consecuencias inesperadas en un futuro. La historia fortalece la identidad nacional y crea conciencia histórica, si conocimos nuestra cultura, no seremos tan flexibles a adoptar nuevas culturas y nos orienta a poner en práctica las costumbres de nuestros antepasados.
Concepto e importancia de la historia
Jorge Amaya
La historia es el estudio del pasado de la humanidad. En el principio la historia era transmitida oralmente, desde mi punto de vista, si era la única forma de transmitir la historia, la misma debió tener muchas variantes y eso debido a que no es lo mismo tener como prueba algo abstracto, a escuchar una opinión de varias personas.
La historia es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad, para entender el presente y prever y transformar el futuro. Este concepto está muy bien planteado, porque si estudiáramos casos que han sucedido a lo largo de la historia, podríamos mejorar y no cometer los mismos errores, por lo tanto evitaríamos algunas consecuencias posibles en un futuro. Un claro ejemplo de ello sería: Si un río se ha desbordado por muchos años atrás y se ha llevado todo a su paso, a estas alturas nadie se iría a construir a la orilla de dicho río y por ende se evitarían pérdidas humanas y materiales, de esa forma el conocimiento de la historia es fundamental en la sociedad.
La historia nos ayuda a fortalecer y mantener nuestra identidad nacional y crear una conciencia histórica, porque conociendo nuestra historia, costumbres y tradiciones de nuestros antepasados, se van transmitiendo de generación en generación y no se perderían tan fácilmente con el paso del tiempo, de esa forma no daríamos paso a que nuevas culturas influyan en nuestra sociedad, además con el conocimiento de nuestra historia, se crea la conciencia histórica, es decir si averiguamos que en tiempos anteriores nuestros antepasados , por así decirlo celebraban una ocasión especial ¿por qué no retomarla?
Como sociedad deberíamos ahondar más en el tema de nuestra historia, ya que poco a poco nuestra cultura ha ido desapareciendo y adoptamos nuevas culturas, nuestra identidad nacional se ha ido debilitando, nos hemos descuidado en mantener vivas nuestras tradiciones. Somos susceptibles a adoptar otras costumbres debido a la influencia que tienen otros países en nuestro país, al igual que la emigración tal es el caso de las personas que emigran hacia Estados Unidos, los cuales al poco tiempo de estar fuera del país adoptan nuevas formas en el lenguaje y adoptan nuevas costumbres tales como celebrar el día de acción de gracias, Halloween, celebran la independencia de dicho país y no la del nuestro y no es que sea malo, simplemente que por el poco conocimiento de nuestra historia somos susceptibles a ser influidos por nuevas costumbres, dependiendo el lugar o grupo social con cual convivamos.
Como sociedad deberíamos enfocarnos en nuestra historia, investigando, leyendo libros, viendo documentales sobre nuestras costumbres y los que ya somos padres inculcar y transmitir esa cultura a nuestros hijos.
CONCLUSIÓN
Es importante la historia en nuestra sociedad, nos ayuda a tomar mejores decisiones, no repetir malas acciones. Además está en nosotros como sociedad tomar el control sobre nuestra cultura y evitar así de esa manera que costumbres y tradiciones ajenas a nuestra cultura influyan en nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario