Translate

viernes, 26 de enero de 2024

El misterioso funcionamiento del cerebro humano


 

 

Hace años se creía que el mayor desarrollo cerebral se daba en la niñez, sin embargo, el cerebro cambia con la edad. Sigue desarrollando en la adolescencia, en esta edad se dan los cambios biológicos, físicos y hormonales.

Hay una parte del cerebro llamada corteza prefrontal, la cual tiene un cambio significativo, esta se involucra en la interacción social, autoconocimiento etc.

Esta área prefrontal sufre un gran desarrollo en la adolescencia por lo tanto hay disminución de materia gris, esta eliminación de la sinapsis está influenciada por factores ambientales, la causa por la cual disminuyen las neuronas al final de la adolescencia, es la poda debido a la sobreproducción de conexiones y tienen que ser eliminadas las que no se ocupan para fortalecer las que quedan. Las neuronas mueren cuando envejecemos ya que acumulan residuos y hacen que pierdan su función. Por eso en esta etapa disminuye la actividad en el área prefrontal y eso explica porque los jóvenes adultos tomamos decisiones diferentes ya que usamos un enfoque mental distinto. En la adolescencia hay una gran oportunidad para el aprendizaje, porque el cerebro está más adaptable.

Otra manera de rastrear datos en el cerebro es la IRM que funcionan para detectar cambios en la actividad cerebral a través de la edad, en las habilidades para leer, comprender gestos, actividades que realizamos día a día y emociones. Las regiones dentro del sistema límbico son sensibles a situaciones como la recompensa y los riesgos, esta aún está en desarrollo cuando somos adolescentes. Un ejemplo claro es que los adolescentes no ven el peligro, están en una etapa inmadura que todo es diversión para ellos.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario